jueves, 27 de enero de 2011

El cine del futuro y Patxi el pirata



Tal sugerente título me recuerda al de una serie de TV que se llamaba "Hombres del mañana" y que vehía cuando era un crío de 7 años. Era sobre un grupo de gente que vivía en un futuro que en los comics era casi en colores Technicolor. Esta serie no la encuentro por ningún lado includo Amazon. Y es algo que quiero redordar y volver a ver.

Nostalgia. Es de lo que hablo. Y también podemos hablar de identidad y de lo que uno es y fue. Espero que la era digital me ayude a encontrar esa primera serie de Ciencia Ficción que vi cuando era un moco-so, lo mismo que me ayudó para encontrar Space: 1999, la otra serie que vería años despues también por la TV gris.



La caja tonta era la ventana por la entraba toda la fantasía y la base de lo que hoy es mi afición por el cine. Aunque todo era gris la imaginación lo teñia de color que hacía falta. ¿Qué quiero decir? Que el pasado pasado es. Todo ha cambiado y ahora hay nuevas reglas de juego. Buscamos la diversión como antes pero la tecnología lo ha vuelto todo del revés. Para bien o para mal.

Hace un mes volvía a Pamplona desde Tudela en el tren Alvia que va a Madrid, y en las butacas al otro lado del pasillo, había un tío de unos 25 años viendo la peli "Celda 211" en un ordenador de 9 pulgadas. Y al ver eso tuve claro que nada puede parar que la forma de ver el cine cambie. Nada. Tampoco nada puede parar que el intercambio de películas desaparezca de Internet. ¿Vamos a buscar y cerrar todos lo correos, sites, webs y blogs donde la gente se intercambia diversión? No creo que sea una solución atacar al público.



Hay que reconocer que estamos acostumbrados a la velocidad del futuro o sea a la de los microprocesadores. Y conectarte y bajar pelis es MUY FACIL y RÁPIDO. No hay esperas. No hay que pedir por correo. No hay que hacer colas en la calle. ¡Y lo veo YA!

Vivimos un momento de transición para el cine y por extensión de la música. Que los que crean y producen espectáculo deben de cobrar es cierto y es un derecho. Es un trabajo y es una profesión, y habría que buscar la manera de modificar ese tema de la piratería de alguna forma en que las partes implicadas (pirata y creador-distribuidor) lleguen a un acuerdo en común: los dos. Porque uno sin otro y el otro sin el uno suman cero.

Se me ocurre que las grandes distribuidoras de cine vendan sus visionados de estreno a bajo precio. ¿Pagarías 1 euro por ver el estreno de Harry Potter 7 capítulo final? ¿Pagarías?

Si pudieramos tener un uso por unos pocos céntimos ¿no tendrían los creadores así más millones de gente dispuesta a pagar eso que a pagar yo qué sé cuánto en un canal de TV de pago?

¿Existe un tipo de oferta que convenza a exhibidor y público? ¿Cómo se articularía? ¿Pagamos 50 céntimos cada vez que empecemos a ver la peli? ¿Y si la vemos en varios días? ¿Pagamos cada vez? ¿Cada mes? ¿Podría ir por aquí el futuro de las descargas?...

Es demasiado complicado todo esto para suponer que en un bloggito como este pueda haber una solución, pero el debate es de todos, todos consumimos y todos haremos el futuro que ya está aquí. Y todos podemos aportar algo.



En este marrón de mareo de leyes anti-piratas digitales parece que anda metido Alex de la Iglesia ahora, y enredado en el mundo de color y fantasía de la política. Un mundo lleno de diplomacia, acuerdos, secretos, acuerdos secretos, sonrisas de plástico, más diplomacias, dolores de cabeza, mentiras, erótica del poder, verdades, acuerdos etc.

Vaya movida que hay liada con su dimisión de la Presidencia de la Academia de Cine porque no está de acuerdo con la "Ley Sinde" anti-pirateo informático del arte y la música.

Alex es indiscutiblemente uno de los mejores directores de cine que tiene España y sinceramente no lo veo como político porque es demasiado visceral para eso. Lo digo por esa manera que tiene de decir y soltar las cosas como si fueran bombas. Que es muy divertido entre copas y para quedarte con tus contertulios. (yo también lo hago a veces)



Ciertamente diria yo, me jode sobremanera que deje la presidencia de la Academia porque su gran capacidad para crear espectáculo ha conseguido que en este año que empieza haya mucha gente pendiente de una gala de los Goya, que hace un año estaba de capa caida, o cátodos caidos o pelotas caidas me da igual. Junto a Buenafuente ha dado a los Goya lo que los gringos dan a sus Oscar: interés, diversión, glamour, misterio, tensión, risas y entretenimiento. En definitiva el año pasado lo pasamos MUY BIEN viendo los premios Goya del cine español. Y muy bien. Quedó muy bien resuelta la gala.



Y bueno para resolver el tema de Internet, la descargas y el pirateo pelicular-digital se me ocurre que podemos preguntar a Patchy el pirata o a Patricio, que igual desde el surrealismo de fondo de bikini nos dan una solución genial, rápida, que agrade a todos y que nos haga reir felices...

PD. Va a ser que no... ¿verdad?

PD2: De verdad, la primera vez que oía nombrar a Patchy el pirata en Bob Esponja, me dije: ¡Coño! ¿es vasco? ¿Ha dicho Patxi?


Bronco Rudigüer.

3 comentarios:

  1. imaginación y fantasía! que sería de nosotros y del genero humano en general si no pudieramos vibrar gozar y de alguna manera sentirnos plenamente libres en la medida en que inundan nuestra vida diaria. acabamos de ver en casa la rosa purpura del cairo de woody allen y ha sido una auténtica gozada. sobran los comentarios, un subidón de kilotones tanto de una como de la otra... gracias a todos los cineastas y creadores en general... a ver que pasa con la ley sinde. abrazo, pablo

    ResponderEliminar
  2. Es indudable que no podemos separar arte y dinero, o espectáculo y dinero ya que hay que cobrar para vivir, pero todo ha cambiado y hay que buscar nuevas formas de distribución y reparto.

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena por el blog. La ley Sinde ni responde a las necesidades del presente ni llega en buen momento, hay demasiadas cosas que arreglar hoy en día...

    ResponderEliminar